viernes, 11 de junio de 2021

Alzira a través de la Cartografía

El núcleo urbano de Alzira ha cambiado a lo largo del siglo XX de una forma intensa. De su transformación ha sido testigo directo la cartografía, a través de los distintos mapas que han llegado hasta nuestros días, custodiados en distintos archivos y cartotecas.

Así pues, para conocer la evolución de nuestra ciudad existe una herramienta de gran valor histórico: la cartografía. A lo largo de la historia han sido muchas y muy diversas las formas de reflejar sobre el papel la ordenación urbanística de un espacio concreto y sus variaciones a través del tiempo. 

El caso de Alzira es, a pesar de la poca información cartográfica disponible -comparativamente con las grandes ciudades españolas o europeas-, de gran interés para los conocedores de la geografía local, y de cómo ésta ha variado poco a poco, década tras década. Es importante indicar que en esta primera entrada vamos a limitarnos a un repaso general, sin entrar en detalles, de la evolución cartográfica de Alzira. En entradas posteriores podremos analizar zonas, barrios o lugares mucho más concretos, sirviéndonos para ello de la interesante serie histórica de imágenes aéreas o captadas por satélite que están disponibles en el Instituto Geográfico Nacional y también en el Institut Cartogràfic Valencià.

Podemos destacar como una de las representaciones de mayor antigüedad este plano, fechado en 1770, de la villa de Alzira y su arrabal de San Agustín (en la zona de la derecha, o este). El plano está correctamente orientado en sentido norte. Se distingue a la perfección el meandro que dibujaba el río Júcar, encerrando a la parte de la Vila de Alzira dentro de una isla. El plano se realizó como parte de un proyecto, nunca llevado a cabo, para construir una fortaleza militar de gran tamaño en la zona norte de Alzira. Se puede observar la planta de la fortaleza en este mapa, precisamente en la zona que hoy conocemos como el barrio de Tulell y barrio de Santa María, en el margen izquierdo del río.

Mapa de Alzira en 1770

Hay que decir desde el principio que Alzira nació sobre una isla envuelta por los meandros del río Júcar en la zona próxima a su desembocadura con el mediterráneo. La comarca de la Ribera Alta es, como sus vecinas, característicamente llana en su mayor parte. Los sedimentos depositados a lo largo de siglos de inundaciones y movimientos de tierras sumados a la erosión del propio río, favorecieron la existencia de esta isla -hoy, y desde 1967, desaparecida-, sobre la cual nació la parte de la ciudad que conocemos como Vila. En el año 1917, cincuenta años antes de que Alzira dejara de ser una isla, Enrique Badenes Gallach nos describía esta característica en su obra Geografia Médica de Alcira: "La misma población de Alcira se halla situada sobre una pequeña isleta que el Júcar se ha labrado en sus terribles avenidas".

Aquí tenemos una primera representación moderna, siguiendo un orden cronológico, de cómo sería en época medieval la zona de la Vila. En color rojo se resaltan los monumentos conservados, destacando las murallas musulmanas, el edificio del Ayuntamiento y el templo de Santa Catalina. En color amarillo se indican los elementos arquitectónicos que en el presente han desaparecido, como es el caso del Puente de San Bernardo, del Puente de San Gregorio, del Mercado municipal, del Convento de Santa Lucía y de la Iglesia de Santa María. Hay que matizar que en este mapa el Puente de Hierro está indicado en color rojo, pero su construcción data de 1917, por lo que en realidad debería omitirse este elemento como parte del pasado medieval de Alzira, naturalmente.

La representación gráfica más antigua que se conoce es este mapa del siglo XVIII que nos muestra una Vila histórica, construida sobre la isleta del río Júcar. Se observa el puente de San Gregorio, el recinto amurallado, el puente de San Bernat, y se puede leer "Barrio de Barracas", actual barrio de Santa María, que ya existía en esa época. Se ven también, en la parte inferior del mapa, algunas construcciones en la zona del Arrabal (actual Plaza Mayor).


Se trata de un mapa que fue realizado en el año 1765 por Juan de Roxas. Representa la Acequia Real de Alzira, reproduciendo todo el territorio de la Ribera comprendido entre el mismo río Xúquer y el canal de la Acequia, desde el azud de Antella hasta Algemesí, antes de la ampliación hasta la población de Albal, con la ampliación del Duque de Híjar, señor de Sollana, pasando a denominarse como Acequia Real del Júcar. Aporta datos documentales sobre el sistema de regadío, así como valiosos detalles al reproducir el trazado de las acequias, brazales, localidades, despoblados y diferentes cultivos. Vemos a continuación este mapa en su totalidad:

Podemos apreciar a la perección el trazado del Río de los Ojos, o Río Verde. En Alzira, distinguimos el Puente de San Gregorio y el Puente de San Bernat -llamado Puente de San Agustín en el siglo XVIII-. El propio mapa indica además la ubicación del barranco de Barcheta, uniéndose al río Júcar -llamado entonces Xúcar-. Como dato curioso, el mapa no está orientado al norte, sino en sentido sur. Una réplica de este mapa se puede observar en la actualidad sobre los azulejos que decoran el quiosco de información turística de la Plaza Mayor, en Alzira.

En el año 1867, solo tres años después de la terrible inundación de San Carlos (4 de noviembre de 1864) que arrasó la Ribera Alta y en especial Alzira, se publicó uno de los planos más antiguos de nuestra ciudad. Este plano apareció en "El Museo Universal, periódico de ciencias, literatura, industria, artes y conocimientos útiles, ilustrado", en su número undécimo. 
El mapa es claramente imperfecto y no sigue ningún tipo de referencia. Parece hecho más bien por un aficionado con escasos conocimientos no ya de topografía, sino de orientación. Con todo, es una fuente que se ha conservado hasta hoy y que aún nos permite imaginar cómo era entonces nuestra ciudad, con más o menos acierto. Debemos entender que el propósito de este plano no era detallar la topografía de Alzira, sino más bien explicar a los lectores de "El Museo Universal" cuál era la forma en que el cauce del río Júcar tomaba a su paso por la ciudad, al tiempo que se proponían sistemas alternativos de defensa contra las inundaciones, hasta ese momento inexistentes.


Otra de las virtudes de este mapa es que enumera puntos de interés que facilitan la visualización de puntos de referencia en la Alzira de 1867. Destacan así: "(A) Recodo de ferrocarril; (B) Azud en donde se divide en dos brazos; (C) Carretera por la que se rodea la villa; (D) Recodo al que puede llevarse el nuevo cauce; (1) Puente del arrabal de San Agustín; (2) Puente del ferrocarril*; (3) Carretera de Alberique; (4) Carretera de Carlet; (5) Carretera de Algemesí; (6) Molino*; (7) Entrada a la villa; (8) Recodo de la madera*; (9) Vía; (10) Estación; (11) Arrabal de San Agustín".

*Notas: 
Se dice "(2) Puente del ferrocarril", y aquí se refiere el autor del mapa al Puente de San Gregorio. El Puente de Hierro no fue construido hasta 1917. Ninguno de los dos puentes fueron nunca empleados para el transporte del ferrocarril. El nombre que da el autor del mapa se debe a su desconocimiento de que ese puente se llamaba Puente de San Gregorio (tampoco cita, en el número 1, al Puente de San Bernardo por su nombre). Y se debe también a que este era el único puente que enlazaba la población de Alzira con la estación de ferrocarril, de modo que muchos alzireños se referrirían a él como "el puente que conduce al ferrocarril", seguramente.
Se dice "(6) Molino", y aquí se refiere al Molino de la Villa, del que nos ocuparemos en otra entrada de este blog.
Se dice "(8) Recodo de la madera", y aquí se refiere al Secadero próximo al actual Puente de Hierro y la Serrería de Pardo. Nos ocuparemos en otra entrada de este blog.

Del año 1895 existe un plano de Alzira y Carcaixent que es una verdadera joya histórica. Está custodiado en el Archivo del Ministerio de Fomento, Sección de Aguas. Fue trazado por el ingeniero M. Ballesteros, bajo el título de: "Proyecto de defensa de Alcira contra las inundaciones del Júcar". Muestra con gran detalle el núcleo urbano de la Vila y del Arrabal de San Agustín, ya entonces en expansión hacia el este -las tierras altas de la población y por tanto, mejor protegidas contra los desbordamientos del río-.


Tenemos después, ya en el siglo XX, esta planimetría de junio de 1905, que se conserva en el Instituto Cartográfico Nacional, y que lamentablemente no es más que un borrador incompleto. Además de su escaso nivel de detalle, la resolución de la copia digitalizada es demasiado baja, lo que dificulta leer su contenido escrito.

Del año 1905, es este otro mapa de Alzira, que apareció reproducido en la obra de Enrique Badenes Gallach, "Geografía médica de Alcira", en el año 1917. Este mapa no obstante, presenta graves inexactitudes, que se comentan a continuación.

Con todo este mapa ha sido facilitado al autor de este blog por el archivero de la Biblioteca y Archivo de la Real Academia Nacional de Medicina de España, donde se encuentra conservado en el primero de los tres volúmenes de la obra "Geografía médica de Alcira", cuya autoría se debe al entonces estudiante Enrique Badenes, y está fechado en el año 1917. Se observa de modo muy interesante que el Puente de San Gregorio aparece -¿por error?- identificado como "Puente de San Bernardo". Otro detalle algo desconcertante es que el Puente de San Bernardo, uniendo la Plaza de Emilio Castelar con las calles de la Vila, aparece identificado como "Puente de San Agustín". Esto es desde luego un error, pues en este Puente de San Bernardo se encontraban desde el siglo XVIII las estatuas de los santos San Bernardo, Santa María y Santa Gracia. Otro elemento de interés es que en esta imagen no existe aún el Puente de Hierro, confirmándose así su antigüedad previa a 1917, pues el Puente de Hierro había comenzado a construirse en 1910 pero no fue inaugurado hasta diciembre de 1917.

Un tercer error de este plano es su orientación: El supuesto Norte es en realidad el Sur-Este. Parece estar prácticamente del revés. Por este motivo, y para facilitar la comparación con otros mapas, se muestra en esta entrada el mapa del revés, es decir, orientado ahora correctamente, aunque ello dificulte la lectura del callejero y de las indicaciones del mapa. Si se descarga la imagen se podrá orientar para leer el texto.
En cuarto lugar una observación minuciosa de este mapa permite concluir que hay varias calles erróneamente trazadas. Al menos en la Vila, ocurre esto en zonas muy concretas y puntuales. Estos errores, sumados al hecho de que la única copia conocida de este mapa se localiza en la obra de este autor, me lleva a pensar que fue él mismo o algún colaborador quien realizó este mapa de modo aficionado.

En el año 1914 se presenta un mapa correctamente trazado y firmado por el ingeniero Fausto Elío Torres, con motivo del proyecto de obras de defensa contra las inundaciones del río Júcar y la construcción del puente de hierro, que se realizó durante aquellos años.

En aquel mismo año, 1914, la población de Alzira alcanzaba 20.570 habitantes según se describe en el Anuario Batllés.

La población de Alzira continuaba expandiéndose y la ciudad se quedaba pequeña. Era necesario trazar nuevas calles en el Arrabal. Para 1920 Alzira contaba con 22.650 habitantes, según el Almanaque Siglo XX publicado en enero del año 1921.

En el siguiente mapa, realizado en 1926 por el Ayuntamiento con el título "Alcira. Plano General de la Ciudad y Barrios Anexos" observamos la distancia existente entre el Arrabal y el barrio de la Alquerieta o las viviendas de la Montañeta de San Salvador. En aquel momento estaban comunicadas por caminos de tierra circundados de campos de cultivo, principalmente de naranjos, y pequeños o grandes almacenes y fábricas. El camino que conducía a la Alquerieta son hoy las calles Doctor Ferrán primero y Calle Sueca después, mientras que el camino que ascendía hasta las casas de la Montañeta es hoy la Calle Virgen del Lluch.

Podemos ver, en un detalle de este plano editado digitalmente, la representación en el mismo de la Serrería de la familia Pardo Sánchez, que en 1926 recibía el nombre de "Serrería y Fábrica de Electricidad". El detalle del plano muestra además la ubicación exacta de la Estación de Ferrocarril, del Puente de San Gregorio, del Puente de Hierro, del Matadero municipal y del Almacén de naranjas de los hermanos Peris (en 1926 era señalado como "Fábrica de Algodón", y actualmente es la sala de celebraciones La Cotonera.



Se observa ahora un detalle de la Vila, en el mapa de 1926, elaborado por el Ayuntamiento y disponible en el Museo Municipal:

En el plano de 1926 se observa que ya se había construido entonces el dique o defensa de piedra en la zona del antiguo Puente de San Gregorio -derribado a principios de los años 20-, por lo que en ese momento el brazo muerto del río Júcar quedó definitivamente cerrado.

Podemos encontrar referencias a este brazo muerto y los problemas que ocasionaba en las actas de plenos municipales. Por ejemplo, en sesión celebrada el día 3 de julio de 1916, se menciona que se destinaba parte del presupuesto a "la limpieza del brazo muerto del río Júcar, que divide la Ciudad (...) para la continuación del expresado saneamiento en evitación del empantanamiento de aguas pútridas".

igualmente en el año 1917, la "Geografía Médica de Alcira", de Enrique Badenes, recoge este aspecto al describir las calles de Alzira. "Una ciudad como Alcira, con sus calles eternamente sucias, sin grandes ensanches ni avenidas, sin apropiado pavimento, con escasos paseos, parques y jardines, con la atmósfera siempre infesta de gases pútridos procedentes del brazo muerto del Júcar y que recoge las alcantarillas de toda la villa...".


En este otro plano disponemos de una imagen detallada de la zona de la Vila, en el año 1927. En color marrón o naranja aparecen señalados espacios que inicialmente ocupaban construcciones y que en la actualidad han desaparecido para dar lugar a calles nuevas, plazas o solares, como es el caso de la Plaza de Cassassus. Es interesante, por lo anecdótico, las líneas delimitadas en color azul claro, pues en el año 1927 pretendían representar un futuro e hipotético ensanche que no llegó a construirse, al menos, entonces. El ensanche proyectado en la zona norte nunca se materializó. Hoy encontramos en este área el edificio municipal Idea, los Juzgados, el Colegio La Purísima, y el Colegio Luis Vives, entre otros. En cambio, el ensanche proyectado en la zona sur sí se concretó en los años sesenta del siglo XX. Aunque hubo que esperar casi cuarenta años, finalmente sí se creó en el antiguo cauce del río lo que hoy es la Avenida Luis Súñer.

De la década de 1930 es este otro mapa. Concretamente fue realizado en 1938, durante la Guerra Civil Española.

A principios de la década de 1950, se realizó esta nueva versión del mapa anterior.

En el mismo momento, en 1953, se realizó el siguiente mapa:

A partir de 1956 podemos recurrir a las series cartográficas disponibles en el Instituto Geográfico Nacional, que por su gran nivel de detalle, nos permitirán desarrollar en entradas posteriores otros análisis mucho más concretos de ciertas zonas de interés. Ya en este año existe la imagen captada desde avión, en blanco y negro. Vamos a ver a continuación la primera imagen aérea tomada en el año 1956, precisamente, de la Vila:


En el siguiente mapa podemos observar cambios interesantes. En la partida de Tulell aparece ya el colegio La Purísima, de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada, cuya primera piedra se colocó en junio de 1969. El mapa es por tanto posterior al año 1970. Sin embargo, no aparece todavía el puente de José Pellicer, construido en esa misma década.


Vemos a continuación la misma imagen tomada cuarenta años después, en el año 1997:


Tenemos ahora la misma imagen tomada pocos años después, en 2003:


Por último podemos ver la imagen con las mismas coordenadas correspondiente al año 2020, una vez urbanizado todo el barrio de Tulell y prácticamente dobladas en tamaño las urbanizaciones de la zona este de Alzira.


La cartografía recogida en la página web de la Dirección General del Catastro (Ministerio de Hacienda y Función Pública del gobierno de España) en 2021 nos ofrece esta imagen:


Mapa de Alzira, noviembre de 2022, Google Maps
Mapa de Alzira, noviembre de 2022, Google Maps

Mapa de Alzira, noviembre de 2022, Google Maps
División por sectores del callejero de Alzira, noviembre de 2022, Google Maps

Vemos aquí dos vistas panorámicas distintas de Alzira. La primera es la Vila de Alzira en 2019 desde los edificios de la Avenida Santos Patronos, mirando al este:

Vila de Alzira, 2019

Vila de Alzira, 2023
Vila de Alzira, 2023

Vila de Alzira y Avenida de Luis Suñer, al fondo, 2023
Vila de Alzira y Avenida de Luis Suñer, al fondo, 2023

La siguiente es el antiguo arrabal de san Agustín, hoy simplemente el centro geográfico de Alzira, en 2019. La fotografía está tomada con orientación este (levante), desde los edificios de la Avenida Santos Patronos. Se aprecia el campanario de San Juan y la sierra de Corbera con el valle de La Murta y colinas de la Muntanyeta de Sant Salvador, Muntanya Assolada y El Respirall.

Alzira, 2019

Otro detalle de interés: vemos aquí una comparativa entre el cauce del río Júcar (brazo muerto) en 1956 y una imagen del mismo lugar en 2020 que muestra la actual Avenida Luis Suñer totalmente urbanizada.

Brazo muerto del río Júcar, 1956

Avenida Luis Suñer, 2020

Fuentes: 

"El Museo Universal, periódico de ciencias, literatura, industria, artes y conocimientos útiles, ilustrado", en su número undécimo. Disponible en Google Books: https://books.google.es/books?id=n5BEAAAAcAAJ&printsec=frontcover&vq=Alcira&hl=es#v=onepage&q=Alcira&f=false (consultado en septiembre de 2021).

Actas manuscritas de las sesiones de plenos del Ayuntamiento de Alzira de los años 1910-1920. Conservadas en el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Alzira. No digitalizadas.

Manuscrito (mecanografiado) titulado "Geografia Médica de Alcira", del autor Enrique Badenes Gallach (Cuenca, 1890 - València, 1946). Esta obra puede consultarse en los archivos de la Biblioteca y Archivo de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Disponible en: http://bibliotecavirtual.ranm.es/ranm/es/consulta/registro.cmd?id=93 (consultado en abril de 2021).

Guía comercial del año 1914, (edición para España) publicada por Federico Batllés, director del Instituto Mercantil de Madrid con el título "Anuario Batllés del comercio, industria, profesiones de la Región Valenciana".

Almanaque comercial del año 1921, publicado en Valencia por el editor Rafael Pascual Lacasa con el título: "Anuario Siglo XX. Guía comercial e industrial, Valencia y su provincia".

Mapas, vistas aéreas y vistas satélite: Capturas de vistas satélite de Google Earth entre 1985 y 2022. El resto de mapas (1905-2022) proceden de la Cartoteca del Instituto Geográfico Nacional de España: Disponibles en: https://www.ign.es/web/mapasantiguos/index.html. Las Planimetrías son documentos manuscritos realizados entre 1870 y 1950, a escala 1:25.000, que contienen información planimétrica y son los trabajos previos a la realización del Mapa Topográfico Nacional (MTN). La Planimetría está fechada en 1905. El mapa MTN50 1Edi está fechado en 1953. El mapa MTN25 1Edi, de escala 1:25.000, está fechado en 1970. La vista aérea de 1956 fue realizada por la Army Map Service del ejército estadounidense sobre España.

Portal Historia Hispánica, de la Real Academia Española (RAE), mapamundi digital que recorre toda la historia hispánica a nivel planetario desde la prehistoria hasta la actualidad. Disponible en: https://historia-hispanica.rah.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario