|
Vista aérea de la Ciutat Vella de Valencia en 2020 |
En el año 138 antes de Cristo el cónsul romano
Décimo Junio Bruto Galaico (180 a.C.-113 a.C.) establece, en lo que era un bosque llano de pinos y clima mediterráneo a orillas del río Turia, un campamento para la legión romana con el nombre de Valentia Edetanorum. Se funda así una ciudad romana y se construye (en la actual Catedral) un templo con columnas dedicado al dios Júpiter, un foro y una muralla.
|
Recreación de Valentia Edetanorum |
En el año 75 a.C., en el contexto de las guerras civiles de Roma, Valentia Edetanorum fue destruida y quedó abandonada cerca de medio siglo, siendo refundada en época de Augusto.
|
Recreación de Valentia Edetanorum |
En el año 8 d.C. el emperador Augusto mandó reparar y mejorar la vía que atravesaba de norte a sur Valentia Edetanorum y comunicaba Roma con Hispalis (Sevilla). Esta carretera tomó el nombre de Vía Augusta. Unía Valentia Edetanorum con Saguntum (Sagunto) al norte y con Saetabis (Játiva) al sur, cruzando el río Júcar.
|
Vía Augusta |
Hacia el año 50 d.C. la ciudad crece con la llegada de nuevos colonos romanos.
|
Plano de Valencia Edetanorum (en rojo, la ubicación los monumentos de la ciudad actual) |
Hacia el año 150 d.C. los romanos construyeron el Circo de Valencia, hoy desaparecido.
|
Recreación del espacio ocupado por el Circo romano |
En 546 Valencia se convierte en una ciudad visigoda.
En 571 la ciudad se integra en el reino de Toledo por el rey Leovigildo. El viejo templo de Júpiter se convierte en una iglesia.
En 711 la ciudad es conquistada por los musulmanes del norte de África. La iglesia se convierte en mezquita.
Hacia el año 1050 se construye la muralla islámica de Valencia.
|
Recinto de la muralla islámica (siglo XII) |
En 1238 la ciudad islámica de Balansiya se rinde ante el rey de Aragón Jaime I, que crea el Reino de Valencia con capital en esta ciudad, pasando a ser cristiana.
|
Reconquista de Valencia por Jaime I según pintura de Fernando Richart Montesinos (1884) |
En el mismo año 1238 la ciudad queda dividida en doce parroquias. Los templos construidos tras la reconquista de Jaume I, además de contar con un sentido religioso, actuaban como unidad de delimitación de los sectores urbanos. También en 1238 el rey de Aragón Jaime I establece los Fueros de Valencia, prohibiendo en ellos que los artesanos puedan crear gremios sin autorización real. La antigua mezquita Balansiya que existía en su lugar, es consagrada como catedral por el primer obispo de Valencia posterior a la Reconquista, Fray Andrés de Albalat.
En 1239 el papa Gregorio IX reconoció la Catedral de Valencia. Inmediatamente sobre la mezquita se construyó la Catedral de Valencia. El románico (1000-1250) se encontraba en su última fase, el tardorrománico (1150-1250) y hacia 1240 se derriba el mijhrab de la antigua mezquita, orientado al este (la Meca) para edificar sobre éste la Puerta de l'Almoina, todavía de estilo románico tardío. Todas las obras sucesivas ya serán góticas. Se cree que la Puerta de l'Almoina, por su similitud, es obra del mismo maestro que la Puerta dels Fillols, de la Catedral de Lérida (1220).
En 1245 (15 de septiembre) Jaime I concede un Privilegio a Valencia consistente en elegir a sus primeros cuatro jurados para gestionar el municipio.
En 1259 (7 de octubre) Jaime I concede un Privilegio a Valencia, consistente en otorgar a las autoridades municipales (jurados) la propiedad y gestión de la muralla islámica de la ciudad.
En 1261 los Fueros de Valencia, dados por Jaime I, prohíben que se construyan casas anexas a la muralla islámica, por una cuestión de seguridad urbanística. Se mantiene en pie la muralla islámica.
En 1262 se derriba definitivamente la mezquita islámica (en la actual Catedral) y se inicia la construcción de la propia Catedral. La Catedral se construyó como templo gótico (1262-1356).
En 1278 (8 de septiembre) Pedro III amplía el número de jurados de cuatro a seis y establece que deben elegirse dos de la mano mayor, dos de la mediana y dos de la pequeña.
En 1283 las Cortes reducen el número de jurados a cuatro.
En 1298 (8 de mayo) el rey Jaime II acepta la creación del primer gremio de herreros y plateros de Valencia, bajo la advocación de san Eloy.
En 1309 la morería de Valencia fue asaltada.
En 1311 el Consell instaura la procesión de San Vicente Mártir, patrón de la ciudad.
En 1312 muere en Valencia el obispo Raimundo Despont (1288-1312), cuya lápida sepulcral se encuentra en la Catedral de Valencia.
En 1321 (1 de mayo) Jaime II fija definitivamente el número de jurados de Valencia en seis. Además el cargo de justicia se subdivide en un justicia civil y un justicia criminal.
En 1329 el rey Alfonso II elimina oficialmente la prohibición de establecer gremios sin autorización real. Todos los artesanos que aún no disponen de gremio en esa fecha lo establecen durante el siglo XIV.
En 1335 se prohíbe arrojar animales muertos a los fosos y valladares de la ciudad.
En 1337 el Consell prohíbe el uso de las acequias de la ciudad y los fosos de la muralla como vertederos. El rey Pedro IV elige a cuatro vecinos para que estudien los terrenos por donde debe construirse la futura muralla cristiana.
En 1339 se obliga a los vecinos de cada acequia a procurar su limpieza.
En 1348 llega la Peste Negra a Valencia. Con anterioridad existían en Valencia las siguientes comunidades religiosas: Dominicos, franciscanos, agustinos y carmelitas, como vemos en el siguiente plano.
|
Plano de Valencia hacia 1356, con la muralla cristiana |
En 1349 el mustaçaf de Valencia denuncia a los jurados que el obispo Hugo de Fenollet estaba construyendo un puente entre la Catedral y el Palacio Episcopal. Finalmente el obispo obtuvo autorización, con la condición de que el puente sería demolido a su muerte, en 1356.
|
Muralla cristiana de Valencia coexistiendo con la islámica anterior |
En 1355 se instaura la procesión del Corpus Christi. Se establecen además las primeras cargas censales para el municipio de Valencia. Los censales eran un instrumento de financiación que se popularizó en la Edad Media, por el cual el propietario de un bien inmueble recibía dinero a préstamo y se obligaba a pagar a cambio un canon anual a un interés bajo (cerca del 6 o 7 por ciento), mientras no devolviese el préstamo. Esto generó una clase social de rentistas que vivían sin trabajar a cambio de prestar dinero: viudas, instituciones religiosas, nobleza, notarios, médicos, etcétera.
En 1356, al quedar la ciudad sin espacio dentro de la muralla islámica, se construye la muralla medieval o cristiana de la ciudad, envolviendo en su interior a la antigua muralla islámica y la morería fundada por Jaime I. Se construye bajo la dirección del maestro cantero Guillem Nebot, costeada con fondos municipales y comprendiendo 142 hectáreas.
En ese mismo año se añadió a la Catedral de Valencia su Sala Capitular, exenta. Las obras se prolongaron hasta 1369
En 1357, concluida la muralla cristiana, la muralla islámica se vende por el Consell a los vecinos para la construcción de viviendas particulares, prohibiéndose el aprovechamiento para usos agrícolas de ese suelo. También en 1357 el sucesor del obispo, Vidal de Blanes, obtuvo de nuevo licencia para construir el puente entre la Catedral y el Palacio Episcopal.
En 1359 la morería de Valencia fue asaltada por segunda vez en cuarenta años.
En 1369 finaliza la construcción de la Sala Capitular de la Catedral (1356-1369), que se mantendría como una estructura exenta hasta 1460.
En 1372 una inundación del Turia destruye los antiguos puentes de Catalans y de Serranos.
En 1378 se instala un reloj en la Catedral. El relojero, alemán, ofrece a los jurados la instalación de otro reloj en la Casa de la Ciudad, pero la Iglesia se opone, pues era un privilegio exclusivo de ésta, y los jurados, por superstición, lo rechazan.
En 1381 se inician las obras de la torre campanario del Micalet, que se proyectó como una estructura exenta y separada de la Catedral. Quedarán terminadas en 1425.
En 1385 se designa un punto concreto, el Burdel o Mancebía, para el ejercicio legal de la prostitución, prohibiéndose en el resto de la ciudad.
En 1391 (9 de julio), siguiendo los ataques contra los judíos en Sevilla, la judería de Valencia es asaltada por los cristianos.
En 1392 los gremios de Valencia establecen la obligatoriedad para sus miembros de estar asociados y desarrollan sus ordenanzas gremiales de obligado cumplimiento.
En 1395 se produce un rebrote de peste.
En 1402 se cubre el antiguo foso de la muralla islámica.
En 1409 (24 de abril), a raíz de un sermón de Fray Gilaberto Jofré, se establece en Valencia el Hospital de Locos y su Cofradía de Nuestra Señora de los Inocentes.
En 1411 hay peste en Valencia.
En 1413 se autoriza la instalación de un reloj en la Sala del Consejo de la Casa de la Ciudad, dando lugar a la calle denominada Reloj Viejo.
En 1416 las autoridades municipales fijan el recorrido definitivo de la procesión del Corpus Christi en 2.222 pasos de distancia.
En 1418 se bendicen las campanas de la torre campanario Micalet.
En 1425 finaliza la construcción del Micalet, iniciada cuarenta y cuatro años antes.
En 1427 se instala un reloj en el Palacio Real.
En 1428 hay peste en Valencia.
En 1439 hay peste en Valencia.
En 1440 comienzan las obras de ensanchamiento de la Catedral.
En 1447 un incendio de tres días arrasa doscientas viviendas en la Fustería, junto a la plaza del Mercado, en los talleres de los carpinteros.
En 1450 hay peste en Valencia.
En 1453 el Consell decide crear cuadrillas de maestros albañiles y canteros para luchar contra los incendios en caso de fuego en la ciudad, removiendo los materiales combustibles.
En 1455 (5 de junio), tras conocerse la caída de Bizancio en manos turcas, el clima de frustración entre los cristianos de Valencia lleva al asalto violento de la morería, que culmina con la pena de muerte por parte de las autoridades de la ciudad para los tres cabecillas del asalto y veinte multas a sus cómplices. Fue el tercer asalto en su historia.
En 1459 hay peste en Valencia.
En 1460 finaliza la construcción de las Torres de Quart. En el mismo año quedan unidos a la Catedral de Valencia la Sala Capitular y el campanario Micalet, gracias a la construcción de la Arcada Nova.
En 1461 se tiene la primera noticia de ataques de piratas bereberes contra Valencia, por el pirata Squirenço.
En 1469 los jurados acuerdan levantar una Lonja que sustituyese al edificio anterior.
En 1474 hay peste en Valencia. En ese año se instala la primera imprenta de la ciudad. Dos años antes se había instalado en Segovia la primera imprenta de España.
En 1475 las fuertes lluvias sobre Valencia causan graves deterioros en el palacio episcopal, la casa del vizconde de Chelva, de los Pellicer, de Montpalau, Saera y Perellós.
En 1476 una epidemia azota Valencia.
En 1477 (13 de abril) un edicto real ordena la demolición de los minaretes de la mezquita de la morería de Valencia.
En 1478 hay peste en Valencia.
En 1479 (6 de febrero) se constituye oficialmente el gremio de velluters (terciopeleros) de Valencia, el más grande en número de miembros y recursos económicos.
En 1482 comienzan las obras del palacio de la Generalitat.
En 1483 comienzan las obras de la Lonja.
En 1484 (24 de abril) el Consell de la ciudad transforma el Hospital de los Inocentes en Hospital General, con el fin de que dependiese de la ciudad y no de la Iglesia. El cambio de denominación se hace efectivo en 1512. También en 1484 (y hasta 1489) Fernando el Católico convoca las primeras Cortes de su reinado.
En 1485 comenzaron las obras del palacio Borja (actual sede de las Cortes Valencianas), para rehabilitar el antiguo caserón que se encontraba allí y adaptarlo a los gustos del primer duque de Gandía, Pedro Luis de Borja.
En 1489 hay peste en Valencia.
En 1492 son expulsados de Valencia y de España los últimos judíos de la judería de la ciudad.
En 1494 (1 de mayo) se pone la primera piedra del nuevo Hospital de Inocentes y futuro Hospital General.
En 1498 se inicia la construcción del primer piso del Consulado del Mar. Finaliza la construcción de la Lonja.
En 1500 (9 de julio), ante la euforia constructiva, el Consell prohíbe a los maestros de obra iniciar nuevas construcciones si no se han finalizado las anteriores.
Al inicio de la edad Moderna Valencia alcanzaba las diez mil viviendas en el interior de su muralla medieval. En 1489 eran 8.840 los hogares y en 1510 habían aumentado a 9.880 casas, según el catedrático
Ricardo García Cárcel. Durante todo el siglo XV la ciudad había absorbido la llegada de familias inmigrantes atraídas por la prosperidad económica, procedentes de villas de la región (Ribera Alta, Plana Baixa, Alt Maestrat, Costera y Serrans), que perdían población. Mientras que a Valencia llegan 1.327 familias entre 1400-1450, Játiva pasa de 1.900 hogares en 1460 a 910; Alzira pasa de 476 a 382.
Al principio del siglo XVI los ingresos anuales de Valencia (60.000 libras) procedían de los impuestos arrendados en solo un tercio, mientras que los otros dos tercios se obtenían por medio de los censales emitidos (deuda pública ante prestamistas privados).
|
Plano de Valencia hacia 1500 |
En 1502 se construye una galería porticada en lo alto de la fachada del palacio Borja.
En 1503 (mayo a noviembre) la escasez y encarecimiento del trigo provoca graves disturbios en Valencia.
En 1506 se concluye la construcción del primer piso del Consulado del Mar, aunque queda inacabado el conjunto. En este año se crea la Audiencia Real.
En 1507 se construyen los techos de madera del palacio Borja.
En 1508 hay peste en Valencia, de relativa importancia.
En 1510 el rey Fernando el Católico convoca las segundas y últimas Cortes de su reinado. Finaliza la construcción del palacio de la Generalitat, aunque queda su torre inconclusa, que se alargará hasta el siglo XVII.
En 1517 finaliza la construcción del Hospital General.
En 1518 se construyó el puente de Serranos, siendo la única obra destacable del periodo, pues la ciudad inició el siglo XVI endeudada y con una situación económica muy distinta al siglo XV.
En 1519 hay peste en Valencia, aunque leve en mortalidad, pero provoca la huida de las autoridades municipales a la periferia rural, quienes recordaban y temían los efectos de la peste de 1508. En este año se abre la oficina de la Taula de Canvis.
En 1522 la morería es asaltada por los agermanados radicales y su mezquita se convierte en la iglesia de San Miguel.
En 1525 solo dos calles, la de San Vicente Mártir y la de Caballeros, eran consideradas como calles mayores por los jurados (al menos 6,5 metros de ancho), mientras que el resto de calles eran estrechas, con 3 metros de anchura por término medio. También en 1525 se construye el patio renacentista del que fue embajador de los Reyes Católicos en Roma, Jerónimo Vich y Valterra (1459-1535).
En 1526 se descubren en Valencia las antiguas cloacas y red de alcantarillado construidas por los romanos (en el recinto de las antiguas murallas romanas).
En 1545 (15 de enero) el Hospital General es destruido por un incendio, debiéndose edificar de nuevo.
En 1548 el cantero Domingo de Urteaga dio por concluidas las obras del Consulado del Mar.
En 1556 se añadió en la Catedral de Valencia la Obra Nova para revestir el ábside.
En 1589 una gran riada del Turia lleva al Consell a embarcarse en el proyecto de construcción de los pretiles de piedra del río.
En 1608 se realiza el primer mapa registrado de Valencia. Es el plano elaborado por el cartógrafo italiano
Antonio Mancelli (ca.1575 - ca.1645), descubierto en los años 1980 en el Archivo Municipal de la ciudad. Muestra la configuración de la ciudad justo antes de la expulsión de los moriscos (1609) así como su escudo, aún sin las dos letras "L" mayúsculas. El plano presenta orientación invertida, esto es, sur. Es autor también del famoso plano de Madrid hacia 1623.
|
Plano de Mancelli, 1605 |
En 1609, un año después del plano de Mancelli, los moriscos de España y Valencia son expulsados, finalizando este proceso en 1613 y quedando la morería definitivamente abandonada.
En 1633 el rey Felipe IV eliminó la ceda real (sorteo de lista cerrada) como medio de elección de los jurados de Valencia, siendo empleado desde entonces el sistema de la insaculación (sorteo sin lista cerrada).
En 1695 se realizó el mapa de la "Huerta y contribución de la ciudad de Valencia". Un ejemplar único que ha sido reeditado por la Societat Bibliogràfica Valenciana 'Jerónima Gales' y que fue buscado en vano por las tropas del emperador Napoleón Bonaparte.
|
Plano de 1695 |
En 1704 el sacerdote
Tomás Vicente Tosca Mascó (1651-1723) realizó su mapa, que sigue siendo el más famoso que conocemos, principalmente por su nivel de detalle. Se trata de un encargo municipal cuya ejecución se alargó tres o cuatro años y por el cual recibió 150 libras en concepto de honorarios. El plano del padre Tosca fue considerado el primero de la ciudad hasta que se descubrió el de Mancelli, realizado 100 años antes.
|
Plano del padre Tosca, 1704 |
La representación “isométrica” de los edificios es más fiel cuando son importantes o representativos, incluyendo muros, portales y puentes que aparecen en primer plano. El trazado de las calles (que nunca es alterado por la falsa perspectiva, entonces llamada “militar”) condiciona radicalmente el contenido tridimensional y la visibilidad de las fachadas, cuyo detallismo llega a portales, ventanas y galerías. Las cubiertas asumen un gran protagonismo porque señalan de hecho las unidades constructivas y parcelarias.
Cuando el padre Tosca, el 'capellà de les ralletes', tomó las medidas para su plano, generaba burlas de sus conciudadanos al verlo por toda la ciudad con extraños instrumentos para medir sus calles palmo a palmo. Hoy se considera una joya de la cartografía histórica, por la pormenorizada información planimétrica, histórica y toponímica que ofrece sobre la Valencia barroca. El plano original manuscrito del padre Tosca fue acabado de dibujar en 1704 (casi un siglo después del elaborado por Antonio Mancelli en 1608 con trazos más esquemáticos) y actualmente se conserva en el Museo Histórico Municipal. Hacia 1738, cuando Tosca ya había fallecido, salió a la luz la versión grabada y reducida de su plano en la imprenta de Antonio Bordázar de Artazu. Esta sería la vista del mapa correctamente orientado en sentido norte:
|
Mapa de Tosca (1704) en sentido norte |
Vemos aquí la misma perspectiva del mapa actual de la ciudad:
|
Plano de la ciudad en 2020 |
Podemos también comparar el mapa con la vista actual de la ciudad para hacernos una idea de su alto nivel de perfección:
|
Vista aérea de la ciudad en 2020 |
El plano del padre Tosca dio lugar a la construcción de una maqueta estudio de Vicente Gómez Herráiz y Lucas Gómez, finalizada en marzo de 2003 en Valencia.
Se diseñó a escala 1:500. Está policromada y con materiales plásticos. Todos los edificios que conforman la pieza se tallaron y pintaron a mano por artesanos especializados en la miniatura. La tecnología, además, se puso al servicio de la maqueta, ya que incorporaba cuatro pantallas de ordenador para trazar un recorrido virtual, así como fibra óptica para iluminar los edificios más destacados de la ciudad. Cuenta con 50.000 árboles y 450 manzanas de casas, y todos los edificios están tallados y pintados a mano.
La ciudad era en el siglo XVIII, en palabras de Antonio José de Cavanilles (1745-1804): "Como vamos de este pueblo (El Grao) á Valencia queda el río á la izquierda. El camino es ancho y divertido, ya por las huertas que hay á uno y otro lado quanto alcanza la vista, ya por la multitud de coches,calesines y tartanas que lo cubren; sus laderas están plantadas de nogales y álamos hasta las inmediaciones de la Alameda, que empieza junto al puente del Mar, y sigue hasta el inmediato llamado del Real.
|
Puertas de Serranos y muralla en la maqueta |
La multitud de árboles que la componen oculta el río y la capital; pero apénas se sale de la alameda se descubre el ancho cauce, regularmente seco, y los edificios, torres y cúpulas de la ciudad, la qual presenta la vista que he procurado dibuxar en la estampa adjunta, tomada desde San Pio V. Aquí forman las casas una calle, continuada hasta mas allá del puente de Serranos, donde tuerce hácia el nordeste con nombre de calle de Murviedro, principio del camino real de Barcelona, por cuyo rumbo vamos á proseguir la descripcion de los pueblos y tierras que le caen hácia poniente. La calle de Murviedro es un arrabal tan capaz, que podría por sí sola formar una ciudad decente. Prolóngase cerca de un quarto de legua con edificios unidos á una y otra acera, sin los muchos que quedan ocultos en el campo; disminuye al fin el número de casas, y se descubre por todas partes un terreno igual, fértil y sumamente aprovechado. Cáñamos, trigos, maices, judías y hortalizas ocupan alternativamente las áreas, sobre las quales sale aquel inmenso bosque de moreras, cuyo fruto es casi imposible calcular".
Permite conocer el aspecto que tenía la ciudad en el siglo XVIII con 45.000 habitantes. En la maqueta se puede ver una Iglesia de San Agustín irreconocible, porque la derrumbaron y la volvieron a reconstruir totalmente diferente; un Palacio Real que Napoleón destruyó; un San Pio V sin cúpula; la torre del Temple desde la cual Jaume I recibió la liberación de la ciudad o un Palau de la Generalitat con una sola torre porque la segunda se construyó en los años 50 del siglo XX.
En 1738 la ciudad superaba los 45.000 habitantes. Existen dos versiones, la original de 1704 y el grabado posterior del mismo mapa en 1738, del impresor
Antonio Bordázar de Artazu (1674-1744). La comparativa entre ambas versiones muestra uno de los impactos sufridos por el reino valenciano como consecuencia del Decreto de abolición de los Fueros del 29 de junio de 1707: mientras el plano original llevaba escrita toda su toponimia en valenciano, la nueva versión hacía un uso sistemático del castellano al nombrar los distintos lugares de la ciudad.
En 1771, a la Catedral de Valencia, se añadió la fachada y los laterales este y oeste, neoclásicos, quedando así terminada en su aspecto actual. Habían transcurrido quinientos treinta años desde que se iniciase el derribo de la mezquita y se levantase la Puerta de l'Almoina, románica tardía.
Hacia 1790 se termina de edificar el espacio interior de la muralla de Valencia, que queda sin solares disponibles.
En 1812, durante la ocupación de las tropas francesas en la Guerra de la Independencia (1808-1812), se realiza el plano de la ciudad y su huerta mandado por el mariscal francés
Suchet (1770-1826). La ocupación francesa de la ciudad dejó aportaciones como la elaboración de hasta siete documentos cartográficos.
En 1858, aunque no es un mapa propiamente, se realiza con gran precisión una panorámica o paisaje. Realizada por el arquitecto y litógrafo francés Alfred Guesdon (1808-1876), aunque no constituye un plano, sí ofrece una fotografía de la ciudad en 1858.
|
Paisaje de la ciudad de Valencia hacia 1858 |
En 1865 se inició el derribo de la muralla medieval de Valencia.
|
Demolición de las murallas medievales de Valencia en 1865 |
De 1884, en pleno proceso de planificación del actual Ensanche de Colón, es este mapa. Podemos ver la plaza de toros ya construida y las nuevas calles de la ciudad ocupando el lugar donde hasta esos años habían estado las murallas. La estación del norte todavía no se había edificado.
|
Plano de 1884 con el barrio de Ruzafa resaltado en Rojo.
|
En 1901 se demolió el torreón de la Ciudadela.
|
Demolición de la Ciudadela de Valencia, 1901 |
Ya a principios del siglo XX, con la estación del Norte en proyecto, tenemos este plano:
|
Valencia en 1910 |
Este es el plano de Valencia publicado en el "Anuario-Guía Comercial e Industrial de Valencia y su provincia" en el año 1930. Fue publicado por el consultorio mercantil de B. Cerdá Richart (Plaza Isabel, 2, de Alicante), a un precio de cinco pesetas.
|
Plano de 1930 |
En 1952 se diseñó un proyecto, no realizado finalmente, que preveía la construcción de una autovía en el cauce del Turia con el fin de aligerar el tráfico de vehículos de la ciudad, donde hoy se encuentra el Jardín del Turia.
|
Comparativa de la autovía proyectada en 1952 y el Jardín del Turia actual
|
En la calle Colón, junto a las ruinas desenterradas de la antigua Puerta de los Judíos, se encuentran dos planos de Valencia esculpidos en bronce que permiten comparar la Valencia del siglo XVI con la ciudad del siglo XXI que es hoy:
Valencia en el siglo XVI
|
Siglo XXI |
Fuentes:
Mapas, vistas aéreas y vistas satélite: Capturas de vistas satélite de Google Earth entre 1985 y 2022. El resto de mapas (1905-2022) proceden de la Cartoteca del Instituto Geográfico Nacional de España: Disponibles en: https://www.ign.es/web/mapasantiguos/index.html. Las Planimetrías son documentos manuscritos realizados entre 1870 y 1950, a escala 1:25.000, que contienen información planimétrica y son los trabajos previos a la realización del Mapa Topográfico Nacional (MTN). La Planimetría está fechada en 1905. El mapa MTN50 1Edi está fechado en 1953. El mapa MTN25 1Edi, de escala 1:25.000, está fechado en 1970. La vista aérea de 1956 fue realizada por la Army Map Service del ejército estadounidense sobre España.
Blog En tono quedo. Artículo sobre la elaboración del plano del padre Tosca en 1704. Disponible en: http://blog-entonoquedo.msal-delinea.com/en-torno-al-padre-tosca-el-capella-de-les-ralletes-y-a-sus-calles-las-del-padre-tosca/
Levante, 31 de julio de 2016: "La ciudad perdida. La gran maqueta del padre Tosca". Disponible en: https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2016/07/31/ciudad-perdida-gran-maqueta-tosca-12359214.html
El Mundo, 31 de marzo de 2014. "Valencia plano a plano". Disponible ehttps://www.elmundo.es/album/comunidad-valenciana/2014/03/31/53391039268e3ed06e8b456f_3.html
Versión digitalizada del plano de 1608 de Antonio Mancelli disponible en la Cartoteca del Instituto Cartográfico Nacional: https://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/031303.html
Versión digitalizada del plano de 1704 de Tomás Vicente Tosca Mascó disponible en la Biblioteca Nacional de España: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000049457
Almanaque de 1930 publicado con el título "Anuario-Guía Comercial e Industrial de Valencia y su provincia" en el año 1930, a cargo de B. Cerdá Richart. Conservado en la Biblioteca Nacional de España.
Antonio José de Cavanilles (1745-1804), autor de "Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del reyno de valencia", Imprenta Real, Madrid, 1795, p. 145.
Carta de los jurados de Valencia de 1393, sobre cuestiones urbanísticas, citada por José Hinojosa Montalvo en "Espacios de sociabilidad urbana en el reino de Valencia durante la baja Edad Media", publicado en Acta historica et archaeologica mediaevalia, ISSN 0212-2960, Nº 26, 2005 (Ejemplar dedicado a: Homenatge a la Professora Dra. Carme Batlle i Gallart), págs. 985-1012. Consultado el 17 de agosto de 2022. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2696188.
García Cárcel, Ricardo. El censo de 1510 y la población valenciana de la primera mitad del siglo XVI. En: Cuadernos de geografía, 1976, Número 18: 49-66. Disponible en: https://roderic.uv.es/handle/10550/30672 (Consultado el 20 de agosto de 2022).
Portal Historia Hispánica, de la Real Academia Española (RAE), mapamundi digital que recorre toda la historia hispánica a nivel planetario desde la prehistoria hasta la actualidad. Disponible en: https://historia-hispanica.rah.es/
Pérez García, Pablo (9 de octubre de 2019). «La nobleza valenciana del Quinientos: lo social y su nomenclatura». e-Spania. Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médiévales et modernes (34). ISSN 1951-6169. doi:10.4000/e-spania.32914. Consultado el 27 de agosto de 2022.
Arte en Valencia (1472-1522), de Miguel Falomir Faus (1966), director del Museo del Prado de Madrid, editado en 1996 por Consell Valencià de Cultura, Generalitat Valenciana. ISBN 84-482-1407-2. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=124074 (Consultado el 20 de julio de 2022).
García Cárcel, Ricardo (1975). «2. La gestación de las Germanías.». Las Germanías de Valencia. Barcelona: Edicions 62. p. 318. ISBN 84-297-1098-1.